La Plataforma en defensa de l'Ensenyament Públic del Camp de Morvedre, formada por las organizaciones: Coordinadora Comarcal de AMPA del Camp de Morvedre, FAPA-Valencia, STEPV, FE CCOO PV,, Escola Valenciana, Asociación de Estudiantes y la adhesión de la Plataforma en Defensa de la Universitat Pública damos las gracias por el seguimiento de la huelga en nuestra comarca y a la participación en todas aquellas acciones llevadas hasta ahora por la defensa de la enseñanza pública.
Desde aquí DIGAMOS NO A LA LOMCE y DIGAMOS NO A LAS RECORTES porque:
- NO aceptamos la propuesta de ley educativa del ministro Wert, porque cambiará
 el modelo actual para satisfacer consignas ideológicas y no cuenta con la
 opinión de la comunidad educativa. No aceptamos que se desmantele la
 educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, con
 medidas como la sesión de suelo público para construir centros concertados
 (Centros de Iniciativa Social), con la implantación de los distrito único
 que sólo beneficia a la privada, dejando sin mantenimiento básico centros
 públicos por carencia de actuaciones en las infraestructuras como en
 colegios donde hemos visto caer el techo o se han hundido los suelos.
- NO aceptamos que se eliminen todo tipo de ayudas al alumnado y las familias,
 que se incrementan las cuotas y las tasas, incluso creándolas donde no
 existían, incumpliendo el mandato constitucional de la gratuidad de la
 enseñanza y el derecho de acceso en igualdad de condiciones. Llega a ser
 habitual que los niños no dispongan de los libros de texto y el material
 curricular necesario para ejercer su derecho en la educación.
- NO aceptamos las campañas de desprestigio de la consellera Catalá contra el
 profesorado valenciano que enseña nuestro alumnado, que disfruta del apoyo
 de las familias y del alumnado con el cual conviven diariamente, en uno un
 ataque sin precedentes a las condiciones laborales de las trabajadoras y
 trabajadores de la enseñanza pública.
- En los últimos años hemos asistido a la derogación de muchos acuerdos y la
 publicación de normas y decretos que no han sido negociados que están
 teniendo unos efectos devastadores en el sistema educativo y en las
 relaciones laborales del personal.
- Las contrarreformas educativas impulsadas por el gobierno español afectan a la
 totalidad de las etapas educativas. Unas reformas, como la LOMCE, que
 tienen como objetivos principales: una profunda reconversión laboral que
 supondrá una pérdida de derechos para la comunidad educativa, la apuesta
 por la red privada y la privatización del sistema, su control político e
 ideológico, la segregación del alumnado, la recentralitzación del estado y
 el desplazamiento de nuestra lengua de los centros docentes.
- NO aceptamos que no se considere el valenciano como lengua vehicular en todo
 el sistema educativo, así como la atención a la demanda de los programas
 en valenciano
 
